0%

Glosario

Acueducto: sistema de redes que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante.

Alcantarillado: Sistema de transporte (tuberías, canales, etc.) utilizado para evacuar las aguas residuales desde su fuente de origen (lluvias, viviendas, industria, etc.) hasta la planta de tratamiento o hasta una corriente receptora.

Aguas residuales: Son aguas procedentes de los usos doméstico, comercial o industrial. Su grado de impureza es variable. Las aguas residuales llevan compuestos orgánicos e inorgánicos, ya sean disueltos o en suspensión, según su origen. La cantidad de agua residual varía según los hábitos de la población. También son conocidas como aguas negras o aguas servidas.

Alcantarillado sanitario: Sistema de alcantarillado que transporta únicamente aguas residuales domésticas y algunos desechos líquidos industriales compatibles con las aguas domésticas o que han sido sometidos a tratamientos preliminares. También se transportan las aguas subterráneas que se filtran en el alcantarillado.

Alcantarillado Pluvial (de aguas lluvias): Sistema de alcantarillado que solamente recoge las aguas lluvias y las aguas subterráneas que se filtran en él.

Alcantarillado combinado: Sistema de alcantarillado que recoge las aguas residuales tanto domésticas como lluvias.

Acometida de acueducto: derivación de la red local del servicio respectivo que llega hasta el registro de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro de corte general. Para el caso de alcantarillado la acometida es la derivación que parte de la caja de inspección y llega hasta el colector local.

Acometida de alcantarillado: derivación que parte de la caja de inspección y llega hasta el colector de la red local (Art. 14.1 Ley 142 de 1994).

Barrido y limpieza: Es el conjunto de actividades tendientes a dejar las áreas públicas libres de todo residuo sólido esparcido o acumulado.

Caja de Inspección: Cámara de conexión donde llegan distintas cañerías.

Corte del servicio de Acueducto: perdida del derecho al servicio de acueducto, que implica retiro de acometida y del medidor.

Escombros: Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.

Factura de servicio público: Documento que se entrega o remite al usuario por causa del consumo en un lapso determinado, y demás servicios inherentes en desarrollo del contrato de condiciones uniformes.

Frecuencia del servicio: Es el número de veces por semana que se presta el servicio de aseo a un usuario.

Fuga imperceptible: Volumen de agua que se escapa a través de las instalaciones interiores de un inmueble, detectables solamente mediante instrumentos apropiados, tales como geófonos.

Fuga Visible: Volumen de agua que se escapa, y es de fácil percepción por parte del usuario o habitante del inmueble.

Generador o productor: Persona que produce residuos sólidos y es usuario del servicio de aseo.

Grandes generadores o productores: Son los usuarios no residenciales que generan y presentan para la recolección residuos sólidos en volumen superior a un metro cúbico mensual.

Inmueble: Bien que cumple con las condiciones del Código Civil para recibir ese calificativo; incluye las partes del inmueble que, de acuerdo con la Ley y las condiciones de acceso y técnicas, pueden individualizarse para efectos de la prestación del servicio a otros usuarios que habitan al interior del mismo inmueble.

Medidor: Dispositivo mecánico que mide el consumo que se hace del agua provista por el acueducto. Puede ser individual, cuando mide el consumo realizado en desarrollo de un solo contrato; colectivo cuando mide consumos realizados en desarrollo de más de un contrato; o en general, si es para medir consumos en desarrollo de un solo contrato hecho en interés de muchas personas que tiene propiedad, posesión o tenencia de un mismo inmueble o de un conjunto de inmuebles, tal como puede ocurrir en edificios o urbanizaciones multifamiliares cerradas.

Pequeños generadores o productores: Es todo usuario no residencial que genera residuos sólidos en volumen menor a un metro cúbico mensual.

Periodo de facturación: Es el tiempo durante el cual se prestaron los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Para los efectos del contrato será de dos (2) meses.

Petición: Acto de cualquier persona particular, suscriptora o no, dirigido a EMSERVILLA S.A. E.S.P. para solicitar, en interés particular o general, un acto o contrato relacionado con la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, pero que no tiene el propósito de conseguir la revocación o modificación de una decisión tomada por EMSERVILLA S.A. E.S.P. respecto de uno o más suscriptores en particular.

Queja: Medio por el cual el usuario o suscriptor pone de manifiesto su inconformidad con la actuación de determinado o determinados funcionarios, o su inconformidad con la forma y condiciones en que se ha prestado el servicio.

Reclamación: Es una actuación preliminar mediante la cual EMSERVILLA S.A. E.S.P. revisa la facturación de los servicios públicos a solicitud del interesado, para tomar una posterior decisión final o definitiva del asunto, en un todo de conformidad con los procedimientos previstos en la Ley 142 de 1994, en el Código Contencioso Administrativo y en las disposiciones reglamentarias.

Reconexión: Restablecimiento del servicio a un inmueble al cual se le había cortado.

Recolección y Transporte: Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios generadores efectuada por la persona prestadora del servicio y llevarlos en vehículos compactadores al sitio de disposición final.

Red interna: Es el conjunto de tuberías, accesorios y equipos que integran el sistema de suministro del servicio público al inmueble a partir del medidor. Para edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema de suministro del servicio del inmueble a partir del registro de corte general cuando lo hubiere. (Art. 14.15 Ley 142 de 1994)

Red local: Es el conjunto de redes o tuberías que conforman el sistema de suministro del servicio público a una comunidad y del cual se derivan las acometidas de los inmuebles.

Relleno sanitario: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final.

Reinstalación: Restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le había sido suspendido.

Servicio ordinario de aseo: Es la modalidad de prestación de servicio público domiciliario de aseo para residuos sólidos de origen residencial y para otros residuos que pueden ser manejados de acuerdo con la capacidad de la persona prestadora del servicio de aseo y que no corresponden a ninguno de los tipos de servicios definidos como especiales. Está compuesto por la recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos originados por estas actividades.

Suscriptor: Persona natural o jurídica con la cual se celebra el contrato de condiciones uniformes de Servicios Públicos de acueducto y alcantarillado y aseo.

Suspensión: Interrupción temporal del servicio por falta de pago oportuno o por otras causas previstas en este contrato, o en cualquiera de las normas vigentes relativas a servicios públicos domiciliarios.

Tratamiento y Disposición final de residuos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Usuario: Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio público de acueducto y alcantarillado, bien como propietario del inmueble en donde este se presta, o como receptor directo del servicio. A este último usuario se denomina también consumidor o suscriptor.

image
https://emservilla.gov.co/wp-content/themes/blake/
https://emservilla.gov.co//
#2f8015
style3
paged
Loading posts...
/home/emservil/public_html/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://emservilla.gov.co/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Enter your email here
off
off

var x = document.getElementsByTagName('script')[0]; x.parentNode.insertBefore(s, x); })(); Ir al contenido